Hace pocos días Marvel Studios anunció que había llegado a un acuerdo con la Writers Guild of America (Gremio de Guionistas de Estados Unidos), para que esta última autorice a los guionistas en paro a seguir trabajando en los proyectos de la Marvel; Ant-Man, Thor, Spider-Man 4, Silver Surfer, Magneto, X-Men Origins: Wolverine, Captain America, Nick Fury y The Avengers, que se suman a las ya en producción Iron Man, The Incredible Hulk y Punisher: War Zone. Con esto Marvel retoma el liderazgo en materia de comics en pantalla grande, dejando relegado a un lejano segundo lugar a DC Comics, que aunque se presume obtendrá un éxito rotundo con The Dark Knight, ha visto truncado su proyecto emblemático Justice League of America (más información de ello aquí).
Con esto Marvel se suma a un grupo de estudios que han logrado un acuerdo con la WGA para que los guionistas retomen sus funciones, tras la interminable huelga que paralizó el cine y la TV gringas desde fines de 2007. Los otros estudios con acuerdos son Lionsgate, United Artists (dirigida por Tom ‘Cientólogo’ Cruise) y The Weinstein Company, entre otras. Si no sabes el por qué de la huelga que tiene en stand by las temporadas de tus series favoritas y en suspensión inanimada a algunas películas, te invito a ver el educativo video, hecho por la gente de la WGA para explicarle a nosotros, los simples mortales, el por qué de su lucha. El video, llamado Why We Fight, lo podrán ver después del salto.
Dudo que los guionistas sean unos muertos de hambre y que vivan en mediaguas, pero eso no significa que su causa no sea justa. En los mercados en que la creatividad es la herramienta principal del trabajador, muchas veces este debe valerse de cortos períodos de éxito para sobrevivir largos períodos de sequía. Si los datos del video son ciertos, el 48% de los guionistas se encuentra constantemente combatiendo el fantasma de la cesantía y el éxito que logran con una serie o una película, no implica que el siguiente que hagan sea igual de exitoso. Por otro lado, ¿por qué los estudios (léase ejecutivos) pueden seguir ganando con repeticiones y las compras del material audiovisual creado por los escritores, mientras que ellos (en el caso de Internet) ganan $0? Por mi parte, apoyo la huelga de la WGA y espero que logren su objetivo. Por ellos y por nosotros que esperamos seguir entreteniéndonos con el cine y la televisión.
Wn, te felicito por tu banner, lejos el mejor que he visto. Y la configuracion de tu blog esta excelente, hasta para postear es unico.
Ah, el articulo esta bueno. Si tienes la traducción del video ponla plis. (y avisa x mail)
Gracias Orph!
No tengo la traducción del video, pero te cuento que los escritores están en huelga con tal de recibir más dinero por concepto de retransmisiones de películas o series en Internet y por la venta de las mismas en DVD.
Los guionistas tenían asegurados el 2,5% de las ganancias de un show vendido. Por ejemplo, por cada dolar que recibe el estudio, los escritores reciben 2 centavos y medio. Sin embargo, en los años 80’s, con la intención de incentivar la industria del video casero se les pidió recortar su ganancia en 80%, lo cual sería corregido una vez que la industria del VHS se consolidara. La industria se consolidó, llegó el DVD, pero los guionistas siguieron con -80% en sus ganancias,osea que cuando uno arrienda un DVD en Estados Unidos (por 19 dolares y 99 centavos), el guionista gana 4 centavos de dolar por ese arriendo.
Luego llegó internet. Debido a las compras en internet, el gasto en producción es menor para los estudios, sin embargo, estos quieren seguir pagándoles los 4 centavos por compra, mientras que ellos (los estudios) ganan más. Por otro lado, los guionistas reciben US$0 por la retransmisión de shows y películas por internet, ya que los estudios declaran esas transmisiones como “actividades promocionales”. Esa es la razón principal del por qué están en huelga los guionistas, los que aspiran a obtener un aumento a 8 centavos por película vendida y a obtener las mismas regalías por retransmisiones en Internet.
Los guionistas alegan que el 48% de ellos está gran parte del tiempo cesante, es por eso que este “dinero extra” no es en realidad dinero extra, sino que el sueldo que le permitirá subsistir mientras no tenga un trabajo estable.
Espero que te haya aclarado un poco el panorama.
Saludos!